Congreso internacional sobre TDAH
Proyectodah
The Chester M. Pierce, MD Division of Global Psychiatry
Massachusetts General Hospital
Harvard Medical School

Modalidad virtual a través de Zoom

Abierto a profesionales de la medicina, psicología, educación, trabajo social, estudiantes e interesados en el tema.

Traducción simultánea en todas las conferencias de español a inglés y de inglés a español, según sea en cada caso.

En caso de no poder ver las conferencias en vivo, se tendrá la disponibilidad de consultar y visualizar las grabaciones desde el lunes 3 de octubre hasta el miércoles 30 de noviembre.

Se entrega constancia por parte del Departamento de Psiquiatría Global del Hospital General de Massachusetts – Escuela de Medicina de Harvard y Proyectodah.

Las conferencias son impartidas por 25 ponentes de 5 países (México, Estados Unidos, España, Colombia, Puerto Rico), que cuentan con especialidad en psiquiatría de niños, adolescentes y adultos (12), en psicología clínica y neuropsicología (8), en educación y pedagogía (4) y en derecho (1).

21 horas
de educación continua
25
Ponentes

Los ponentes que nos acompañan este año son de diversas especialidades como Psiquiatría en niños, adolescentes y adultos, psicología clínica, neuropsicología, educación, pedagogía y en derecho.

Además de provenir de 5 países diferentes: México, Estados Unidos, España, Colombia y Puerto Rico.

Programa
Jueves, 29 de septiembre
Juan Carlos Pérez Castro Vazquez
09:00 a 09:25
Bienvenida, inauguración y presentación Proyectodah

Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez

Dr. Javier Quintero
09:25 a 10:15
Nuevas tecnologías en el tratamiento para la salud mental y el TDAH

Dr. Javier Quintero

Dr. Xavier Castellanos
10:15 a 11:05
Estado de la neuroimagen del TDAH

Dr. Xavier Castellanos

Dra. Laura Frade
11:05 a 11:55
Impacto de la pandemia en el aprendizaje, particularmente en quienes padecen TDAH

Dra. Laura Frade

11:55 a 12:00
Receso
Dra. Silvia Ortíz León
Mtra. Laura Montes Bracchini
12:00 a 12:50
Diagnóstico y tratamiento del TDAH y los aspectos legales del uso de las TIC

Dra. Silvia Ortiz León; Mtra. Laura Montes Bracchini; Dra. Aurora Jaimes Medrano

Juan Carlos Pérez Castro Vazquez
13:10 a 14:00
Resultados de un programa educativo sobre TDAH para médicos generales en México

Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez

Dr. Rusell Ramsay
13:40 a 14:30
Lidiando con las emociones del TDAH adulto en la Terapia Cognitivo Conductual

Dr. Rusell Ramsay

14:30 a 16:00
Receso
Dra. Laura Fritsche García
16:00 a 16:50
La efectividad de los servicios de telemedicina para la atención del TDAH

Dra. Laura Fritsche

Dra. Jocelyne Gómez
16:50 a 17:40
Utilización de la salud del comportamiento dentro de un modelo de hogar-médico centrado en el paciente para niños con TDAH

Dra. Jocelyn Gomez

Viernes, 30 de septiembre
Dr. Joseph Biederman
09:00 a 09:40
Efectos de los medicamentos para el TDAH en los resultados funcionales: una revisión sistemática de la literatura y un meta-análisis

Dr. Joseph Biederman

Dra. Feggy Ostrosky
09:40 a 10:30
Batería computarizada para valoración neuropsicológica a distancia

Dra. Feggy Ostrosky

José Martinez Raga
10:30 a 11:20
Drogas, juego y otras adicciones comportamentales en adolescentes y adultos con TDAH

Dr. José Martínez Raga

11:20 a 11:30
Receso
11:30 a 12:20
El TDAH en mujeres adultas

Dra. Juncal Sevilla

Dr. Emmanuel Sarmiento
12:20 a 13:10
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en preescolares: evolución, evaluación y tratamiento

Dr. Emmanuel Sarmiento

13:10 a 14:00
Impacto de la pandemia en el neurodesarrollo normal y cómo afectan los diagnósticos de TDAH y sus comorbilidades

Dra. María Teresa Acosta

14:00 a 15:30
Receso
Dr. Ricardo Vela
15:30 a 16:20
Correlatos cognitivo-neuroanatómicos de la atención: Implicaciones para la práctica clínica

Dr. Ricardo Vela

Dr. Víctor Ávila
16:20 a 17:10
Endofenotipos asociados al TDAH y al consumo de sustancias

Dr. Víctor Ávila

Sábado, 1o de octubre
Mtro. Ignacio de Ramón
9:00 a 09:40
Las intervenciones digitales de prescripción: Sincrolab

Mtro. Ignacio de Ramón

Dr. Antonio Puente
09:40 a 10:30
Los problemas y algunas soluciones del uso de pruebas neuropsicológicas desarrolladas en Norte América

Dr. Antonio Puente

Dr. Carlos Campos
10:30 a 11:20
La educación inclusiva y el TDAH: efectos de la pandemia y principales retos

Dr. Carlos Campos

11:20 a 11:30
Receso
11:30 a 12:20
Retos de la evaluación a distancia de las funciones ejecutivas y la cognición social en el TDAH

Dr. Daniel Hernández

Dr. César Soutullo
12:20 a 13:10
Optimización del tratamiento en el TDAH para una remisión completa

Dr. César Soutullo

Dra. Gina Pera
12:50 a 13:40
Cinco estrategias esenciales para pacientes con TDAH de adulto y sus seres queridos

Gina Pera

Dr. Javier Correas
14:00 a 14:50
TDAH y trastornos del espectro autista: comorbilidad y aspectos diferenciales

Dr. Javier Correas

Juan Carlos Pérez Castro Vazquez
14:50 a 15:00
Clausura

Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez

Registro

Congreso Internacional sobre TDAH

Los impactos de la pandemia

en el paradigma de la detección, diagnóstico y atención del TDAH

29, 30 de septiembre y 1o de octubre
  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Min
  • 00Seg

Cuota General

$ 3,500MXN
$ 200 USD
Costos por inscripción y pago anticipado* de acuerdo a la profesión

Medicina y Psicología

$ 1,750MXN
$ 100 USD

Docentes

$ 1,000MXN
$ 60 USD

Trabajadores sociales y estudiantes

$ 700MXN
$ 40 USD
*válido hasta el miércoles 31 de agosto, el pago debe ser realizado en las 72 horas posteriores después de haber realizado el registro.